¿Deseas conseguir mas conciertos y hacer despegar tu carrera musical?
Todos los que estamos en este mundo buscamos lo mismo.
Sin embargo, a pesar de todos tus esfuerzos no consigues llamar la atención de las personas dentro de la escena musical.
¿Como conseguir que organizadores de conciertos, promotores y los medios especializados se fijen en lo que haces?
La pregunta del millón pensaran algunos, pero que no cunda el pánico que hay veces la respuesta es mas sencilla de lo que parece.
Es un punto en el que muchos artistas independientes (no solo músicos) suelen fallar, porque ni siquiera conocen de su existencia.
¡Un Kit de prensa!
A continuación te mostrare lo que debes saber para crear tu propio kit de prensa con el que lograras de una vez por todas captar la atención de las personas implicadas en la industria musical.
Al final de este articulo deberas estar en condiciones de hacer tu propio dossier artístico, que se vea profesional y que resulte efectivo.
Vamos al meollo del asunto.
¿Que es un kit de prensa?
También conocido como EPK (Electronic Press Kit por sus siglas en ingles), Dossier de prensa, dossier artístico, kit de prensa artístico, kit de prensa musical y muchos otros nombres.
Bueno el caso es que un Kit electrónico es por decirlo de algún modo “la radiografía de lo que haces y ofreces.
Es el “documento” donde los promotores, organizadores de conciertos, dueños de locales, periodistas, supervisores y gente dentro de la industria, pueden encontrar toda la información sobre ti o tu banda.
Un EPK facilita la comprensión de quien eres, lo que has hecho y porque deberían colocarte atención.
En definitiva estamos hablando de una herramienta de relaciones publicas muy poderosa con la cual difundes y hasta vendes lo que haces.
Nota: en este articulo nos enfocaremos en los kit de prensa digitales. Esos que se comparten por internet y no los que se envían por sobres como se hacia antaño (aunque todavía se ve uno que otro).
¿Para que sirve un kit de prensa?
Si definitivamente vas en serio y de verdad quieres crear una carrera como músico, debes contar con tu propio EPK. Es esencial para colocarte en el radar de la prensa y demás personas dentro de la escena musical.
Hoy vivimos a la carrera y la infoxicación digital es pan de cada día, ósea que ya no tenemos tanto tiempo para estar buscando información desperdigada por toda la red. Como se diría: “Ya lo queremos todo mascado”
Los periodistas y gente dentro de la música no son la excepción, por lo que al recibir un Kit donde toda la información esta ordenada, clara y en el mismo lugar, les harás el trabajo mas fácil para que se fijen y escriban sobre ti.
¿Como hacer un buen kit de prensa?
Tal vez te estarás preguntando: “si, muy bien y todo pero… a fin de cuentas como armar un kit de prensa para mi banda?
¡Vamos por partes como decía Jack!
Como comentaba anteriormente, un buen dossier es fácil de leer y entender. Para eso es indispensable tener claro que información hay que poner.
Echemos un vistazo a las partes de de un kit de prensa.
¿Que incluye un kit de prensa?
1. Tu Música
Esto es obvio, pero había que escribirlo.
Pero… ¡por favor nada de archivos MP3!
Estamos en el siglo XXI y eso de enviar archivos pesados para descargar ya esta en desuso.
Incluye los enlaces a los sitios donde tengas alojadas tu canciones (Soundcloud, Bandcamp o similares). Coloca tus canciones mas populares y si algunas de ellas aun no las has lanzado, puedes colocarlas como privadas y compartir el enlace solo a quien tu lo desees.
Cabe decir que la calidad de sonido debe ser buena. Hoy día con la tecnología existente, se pueden obtener buenos resultados sin que te cueste un ojo de la cara producir y mezclar música.
Recuerda: Solo enlaces a tus temas mas representativos (4 -5 serian suficientes). No es que si tienes 100 canciones vayas a enviar o colocarlos todos. XD
2. Fotos e imágenes
Incluye buenas fotos, de ser posible hechas por un profesional.
Si no es posible que pagues por un fotógrafo, la otra opción seria que busques alguien con habilidades para hacer buenas fotos y después le pagues a alguien para que les haga un buen retoque a esas fotos.
¡Claro! si tu o alguien cercano a ti tiene todas esa habilidades, ¡pues adelante! pero recuerda que quieres transmitir profesionalismo y unas buenas fotos te ayudaran a conseguirlo.
Si es tu caso, incluye fotos de presentaciones en vivo. Eso dará una idea de la “atmósfera” y la “energía” que trasmites en tus conciertos.
Dale opciones a las personas a las que envías tu Kit, incluyendo imágenes tanto cuadradas, horizontales y verticales.
Esto es útil ya que dependiendo del diseño ya sea de un Banner en una pagina web, un articulo en una revista o un afiche de promoción, se utilizara la imagen que mejor se adapte para tales motivos.
Tampoco olvides incluir el logotipo de tu banda y la carátulas de tu álbum o sencillo.
Ofrece la opción de descargar las imagines en alta resolución y en caso del logo, que este se pueda descargar como vector con fondo trasparente.
3. Biografia
Muy importante y poco valorado por muchos artistas. Una biografía no es listar eventos sin mas.
Una buena biografía debe ser como contar una historia, la historia sobre ti.
¡Pero atención con excederte!
Incluye solo información relevante y no una cantidad de cosas que al final no tienen importancia. ¡Ah! y que sean ciertas, nada de colocar cosas que solo hagan parte de tu imaginación.
Ya sabes a que me refiero. 😉
Lo recomendable es tener una Biografía larga y otra mas corta.
Sobre extensiones de los textos no hay una regla definida, pero te podrás encontrar biografías largas entre las 1000 – 3000 palabras y cortas de entre 250 a 750 palabras.
También podrías realizar una tercera biografía mas corta de entre 100 -150 palabras) que puedes colocar en los perfiles de redes sociales.
Recuerda esto: “Una buena historia vende”
4. Tus videoclips
Tener contenido audiovisual da ese plus y aumentara las probabilidades de que se fijen en ti.
Con video me refiero a algo de buena calidad, con buen sonido y buena edición. Tampoco tiene que ser un video hecho por profesionales tipo Hollywood.
Puedes hacer un video con fotos de tu grupo, puedes hacer un “Lyric video”, ya sabes, eso donde se colocan las letras de la canción.
Si tienes videos cortos de presentaciones en vivo, junta todos eso videos en uno solo y después le pones uno de tus mejores temas como fondo musical.
Si no se te da bien la edición de video (tampoco tienes que saber hacerlo todo tu mismo), existen plataformas como fiverr donde encuentras personas que te pueden hacer uno.
5. Enlaces a tus redes sociales
Para un músico o cualquier tipo de artista, el no tener presencia online es como no existir. Esa es la cruda realidad.
Muchos promotores lo primero que hacen al recibir un kit de prensa, es revisar las redes sociales de las bandas.
Ese es el medidor de que tan popular es un artista y no solo por el hecho de que tengan muchos seguidores, si no en el como los artistas se relacionan y se comunican con sus fans.
Envía los enlaces a las redes sociales en el que eres mas activo y donde has construido una comunidad.
No envíes enlaces a perfiles donde solo reina la soledad y el abandono.
6. Calendario de presentaciones
Pues eso mismo, un calendario del de toda la vida.
Solo recuerda mantenerlo actualizado y solo incluye fechas que ya hayan sido confirmadas.
La idea de tener un calendario, es de mostrar que realmente eres solicitado para presentaciones. También esto ayuda a que los promotores sepan en que fechas estas disponible.
7. Tu Tech Rider
Me apuesto una… a que muy pocos sabrán a que me refiero.
Esa palabrita que traducida del idioma de Shakespeare al de Cervantes, seria algo así como “los requisitos técnicos de producción”.
Mejor dicho, Es un documento donde se incluye el equipo que se necesitara en el escenario: Micrófonos, cables, instrumentos, amplificadores, etc.
Aquí te dejo una imagen para que te des una idea clara de lo que escribo.

8. Info de contacto
Otras de esas cosas obvias pero que aunque no lo creas se pasa por alto.
Recuerda poner las cosas sencillas. Aunque te podrían contactar mediante tus perfiles sociales, la mejor manera de que te contacten es por otro medio.
Coloca en esta sección:
- Un número de teléfono
- Dirección de correo electrónico
- Nombre de la persona a contactar
Herramientas para hacer un media kit
Bien, y ahora que tienes claro que debes colocar, llega el momento de construir tu propio Electronic Press Kit.
Para ello existen servicios online como:
Que por un pago mensual, tienes a tu disposición diferentes plantillas para utilizar.
Si deseas mas libertad para hacer personalizaciones a tu gusto y en general mas opciones, puedes usar creadores de sitios web como:
Con estas herramientas puedes crear paginas web completas en las que puedes incluir unas sección con tu kit de prensa.
Ejemplos de kit de prensa
A continuación te de eso algunas ejemplo recopilados de los diferentes sitios anteriormente mencionados.
Estos ejemplos te pueden ser un punto de partida para crees tu propio kit de prensa musical.

En este EPK de Reverbnation , en un primer vistazo, se puede apreciar toda la información de la banda y mediante los enlaces se accede a mas datos.
Por eso es importante que en esta “Oberview” se coloque los datos mas actualizados y relevantes al igual que la mejor canción.

Aunque Bandzoogle cuenta con plantillas para crear tu propia pagina web, se suele utilizar frecuentemente para crear EPK.
Aquí un ejemplo de una web de artista con una sección de press kit.
El inconveniente que le veo a este tipo de sitios con plantillas, es que no te permite hacer otro tipos de configuraciones (como comentaba anteriormente).
En este caso, se tiene que deslizar hacia abajo para tener mas información, y dependiendo de que tan extenso sea el texto y la cantidad de enlaces que se coloquen, quedara muy largo y difícil de leer.
Esto puede hacer que las personas pierdan el interés y se marchen del sitio.

Aquí una captura de pantalla de la pagina de Sonicbids.
A primera vista se tiene el nombre del grupo y diferentes enlaces que los llevan a diferentes secciones.
Lastimosamente, la persona que quiera acceder a conocer mas detalles del artista, debe primero inscribirse en la plataforma.
En lo personal no me gusta y desde mi humilde opinión, les quita la opción a los artistas de llegar a mas personas, porque eso de tener que registrarse solo para leer una biografía, pues no es que todo el mundo este dispuesto a hacerlo.

Wix es un creador de paginas web muy conocido y potente que cuenta con gran variedad de plantillas que destacan mucho por su estética.
Si no quieres complicarte o no tienes conocimientos de como hacer un EPK o en este caso un pagina web completa, esta plataforma es una buena opción.
De forma sencilla y en poco tiempo puedes tener tu pagina lista. Ademas, de tener todo en un solo lugar (Press kit y web, shop).

Como comentaba, con WordPress puedes hacer paginas completas y muy potentes. Una web con su sección de prensa, tienda etc, lo que necesites.
Cuentas con gran variedad de plantillas que se pueden instalar y hacerle muchas modificaciones tanto estéticas como en funcionamiento.
Aquí ya depende de que habilidad técnica tengas o también puedes contratar a alguien para que te haga una web a tu medida.
Conclusión
Tener un press kit es muy importante, pero recuerda que es solo una pieza en todo el engranaje.
Como primera medida, es necesario que te tomes el tiempo necesario para crear un plan de marketing en donde tengas por escrito y enumerado los pasos necesarios de tu estrategia para promocionarte.
Si te encuentras ad-portas de hacer algún lanzamiento musical o si ya lo has hecho, te recomiendo que te descargues y te leas 👉la guía básica para tu lanzamiento musical.
Esta guía te dará las pautas necesarias para empezar a armar tu plan de promoción
Espero que este articulo haya sido de tu agrado, si es así te agradecería que lo compartieras con tus amigos y conocidos músicos.
Así ayudamos a los demás colegas artistas a acercarse un poco mas a conseguir sus objetivos.
No siendo mas me despido.
Un saludo y mucha musica.