¿No sabes porque los correos electrónicos que envías a periodistas y medios de comunicación nunca reciben respuesta?
Es más…ni siquiera sabes si los leyeron.
Pues yo si creo saber el motivo y aquí te voy a explicar qué es lo que debes hacer para que esto no te vuelva a suceder.
Sigue leyendo y entérate como conseguir difusión en los medios de comunicación y darle el empujón definitivo a tu carrera artística.
¡Entremos en materia!
Antes de contactar a los medios
Desarrolla una historia que seduzca
Todos los medios de comunicación sin excepción están a la búsqueda de noticias cautivadoras para ofrecer a su público.
Dales lo que ellos buscan, crea una historia fuerte y creíble alrededor de ti y tu música. Así crearas las bases para conseguir la atención mediática que buscas.
Fíjate que eso lo hacen a menudo muchos artistas ya sean reconocidos o no y lo hacen porque en verdad funciona.
¿Porque no lo deberías hacer tú también?
Identifica al medio o periodista al que te quieres dirigir
No es lo mismo un medio especializado en política a uno musical. O si tu estilo es el urbano, contactar a un medio que hable de Rock o metal seria perder tu tiempo y de la persona que recibe tu email.
Tomate el tiempo de hacer una buena investigación. Puedes empezar tu búsqueda en Twitter y LinkedIn que son dos redes sociales donde muchos periodistas y editores están activos.
En el caso que no tengas muy claro a qué persona debes dirigirte. Ingresa a la página web del medio que te interesa y busca la información de contacto.
Esta información por lo general se encuentra en el footer (La parte de abajo de la web).
Construye una relación con los medios
Una vez hayas identificado a quien o quienes contactar, viene el momento de construir una relación con ellos.
Esta parte es muy importante y se suele pasar por alto.
Velo de esta manera:
Uno hace negocios o recomienda a personas que le generen confianza y la forma de generar esa confianza es mediante el conocimiento de quién es esa persona y para eso se necesita haber construido un lazo de comunicación.
No envíes nada antes de no haber hecho esto o corres el riesgo que tus mensajes sean marcado como spam y pasen a la papelera.
La mejor forma de conseguir esto es siguiéndoles en sus redes sociales, opinar sobre lo que publican hacerles preguntas sobre un tema en común y estar dispuesto a colaborar cuando sea requerido.
No me refiero a convertirte en un adulador sin mas, me refiero a un interés real en la persona y su trabajo.
Has esto y veras la diferencia.
Al ponerte en contacto con los medios de comunicación
Presta a atención a tu dirección de correo electrónico
No envíes email desde direcciones personales tales como: «hornygirl69@gmail.com» ; «soyelputoamodelmundo@hotmail.com» o cosas similares.
Crea direcciones como por ejemplo tu nombre artístico@…com o mejor aún, si en vez de usar cuentas de correo gratuitas como hotmail o gmail, utilizas cuentas personalizadas con tu nombre como: «info@tu nombre.com».
¡Esto te hará ver más profesional!
Este tipo de correos electrónicos los puedes conseguir por intermedio de algún proveedor de Hosting.
El asunto del email
Algo a lo que poca atención se le presta y por lo cual muchos correos terminan en la papelera y marcados como spam, es colocar el asunto inadecuado en un email.
Escribir asuntos persuasivos es toda una ciencia y hasta arte, pero en esencia debe ser corto, que cree curiosidad y que en una sola frase explique lo que se va a encontrar al leer el correo.
Sé suelen utilizar emoticones o emojis para llamar la atención, pero para este tipo de emails yo me lo tomaría con cuidado. Mejor dicho, no lo haría.
Recuerda que debemos mostrarnos profesionales.
Personaliza tu correo
Nada de enviar correos genéricos que hagan notar que es un copia y pega.
Si haz hecho bien tu trabajo de investigación de los medios, deberías tener claro el nombre de la persona a quien va va dirigido tu mensaje.
Ve directo al grano
Los periodistas y editores reciben muchos solicitudes y no tienen tiempo de estar leyendo todo lo que les llega.
Facilitales el trabajo enviando e-mails cortos que vayan rápidamente al punto.
Explicales en 3 párrafos quien eres, porque tu proyecto musical es diferente a lo que se escucha y que por tal motivo seria un buen idea que fueras entrevistado.
No confundir esto con creerse el mejor de esta vida y la otra.
Hay que saber “venderse” sin dejar de lado la humildad.
Incluye tus datos de contacto
Incluye los datos básicos de contacto aparte de tu email.
Estos pueden ser la dirección de tu pagina web y los enlaces a tus perfiles sociales mas importantes.
Los puedes colocar en forma de firma de tu corre electrónico. Pero solo los datos mas relevantes, después habrá otra manera de añadir más información que te explicare más abajo.
Explica porque el medio a que escribes es de tu interés
Una vez más, es aquí donde el trabajo previo de investigación se notara.
Si escribes a la prensa, blog, radio o cualquier medio de difusión, debes conocer a que es lo que se dedican.
Explica porque te decidiste a escribirles. Lo logico es porque esta en el mismo genero musical o sector en el que te desempeñas o es un referente en el mismo.
Demuestra que conoces lo que hacen y por que es el medio correcto para ti.
Incluye tu kit de prensa
Antes te había comentado que colocaras tus datos de contacto, pues bien, aquí es donde tienes la posibilidad de complementar toda esa información.
Si todavía no tienes tu kit de prensa o no sabes a lo que me refiero, sigue el enlace que ahí lo explico detalladamente: 👉 Esto es todo lo que necesitas para tener un Kit de prensa perfecto 👈
Revisa tu ortografia
Esto es Basico y ni debería mencionarlo pero… es que se ven unos horrores que duelen los ojos al leerlo.
Con tanta herramienta online dedicadas a estas tareas, es inaceptable que todavía se vean errores ortográficos que son Básicos.
De poco o nada te servirá lo anterior si tu ortografía da verguenza.
Después de haber hecho contacto
Hacer seguimiento
Una vez hayas enviado el correo electrónico, espera un tiempo para recibir respuesta. Recuerda que los editores y redactores son personas muy ocupadas y no te contestaran a la primera.
Si después de dos semanas no escuchas nada, envía un email recordando que días atrás les habías escrito.
¡Ten paciencia!
Sé agradecido
¡Es de bien nacido ser agradecido! así que una vez has conseguida la entrevista (o el tipo de difusión que buscabas), escribe a quien te la ha hecho y agradécele.
Ademas, comparte la entrevista en las redes sociales haciendo una mención al periodista y al medio que la hicieron.
Esta es una buena manera de cultivar esa relación y te puede brindar más oportunidades a futuro.
¡Cero excusas! Ya sabes como conseguir difusión en los medios de comunicación
Ya tienes las bases necesarias para contactar con periodistas y conseguir difusión de los medios de comunicación independiente del que sea (revistas, periódicos, radio o webs especializadas).
No pierdas energía, tiempo enviando mensajes genéricos a las personas inadecuadas.
Ni pierdas oportunidades con mensajes que seguramente terminaran en la papelera y marcados como Spam.
Coge estos puntos que te acabo de explicar y ponlos en practica en el orden adecuado.
Es posible que no siempre recibas respuesta de los medios, pero si haces las cosas de la forma correcta, habrá más posibilidades de que consigas lo que deseas.
Un saludo y que la música te acompañe.